Multiculturalidad e interculturalidad
Multiculturalidad
La palabra “multi”
hace referencia a una cierta cantidad de elementos y debido a esta
interpretación se producen confusiones con el termino anterior. Sin embargo, la
multiculturalidad se puede definir como la presencia en un territorio de
diferentes culturas que se limitan a coexistir, pero no a convivir. En este
caso no tienen porque darse situaciones de intercambio, es un concepto estático
que lleva a una situación de segregación y de negación de la convivencia y la
transformación social debido a la adopción de posturas paternalistas hacia las minorías
culturales presentes. Una situación multicultural supone la existencia de
muchas culturas unidas en lo espacial pero no en lo social. de modo que no
supone un enriquecimiento cultural o personal porque no implica contacto social
entre culturas, situación que sí se produce con la interculturalidad.
La interculturalidad: un propósito de la educación
La interculturalidad no es un concepto cerrado ni excluyente
ya que existen diversas interpretaciones: promueve la comunicación entre
diferentes culturas, el encuentro cultural para contrastar y aprender
mutuamente, la toma de conciencia de la diferencia para resolver conflictos,
etc. por lo tanto la multiculturalidad se refiere al reconocimiento y
aceptación de las diversas culturas relacionadas e integradas en una misma
sociedad.

De acuerdo con el CIDE (2005) la
educación intercultural está concebida como una educación para el conjunto de
los escolares, por lo que implica la inclusión de sus características en las
programaciones curriculares.
Las propuestas educativas
interculturales aportan elementos como la interacción y la interrelación entre
los diversos grupos; en cambio las propuestas multiculturales son más un
proceso de reflexión sobre la propia conciencia cultural sin interacción.
Por lo tanto, las propuestas
educativas propician actuaciones que suponen la adoptación de prácticas propias
de los grupos mayoritarios por parte de los minoritarios con la intención de
conseguir esa igualdad de oportunidades, así el currículo se vuelve
diverso, se promueve el conocimiento de
la diversidad, se evita la exclusión de la identidad minoritaria y se promueve
la participación activa de todos los alumnos (Bernabé, M. 2012).
Comentarios
Publicar un comentario