Introducción
Introducción
La interculturalidad trata de que se reconozcan y se
otorgue el mismo valor a las diferentes culturas, por lo que supone una
relación de respeto a la alteridad, la apertura y el dialogo entre diferentes
culturas. En cambio, los términos
multiculturalismo y pluriculturalismo se refiere a la yuxtaposición o presencia
de varias culturas en una misma sociedad.
Ahora bien, la educación intercultural se refiere al
reconocimiento y búsqueda de soluciones de las desigualdades sociales,
económicas y políticas. Así mismo un factor importante de la interculturalidad
en ambientes educativos y sociales reside en la posibilidad de incluir a los
otros, es decir, la aceptación e integración de las demás personas de igual
manera, sin menospreciar el origen, condición económica, cultura, raza,
pensamiento o diferente capacidad.
En
México en 1992 se creó el artículo 4° Constitucional para reconocer la
composición intercultural de la nación, por lo cual el gobierno protege y
promueve el desarrollo de las lenguas culturas, usos, costumbres y organización
social de los pueblos indígenas mexicanos.
Después de reformar el artículo 4°, México fue reconocido como un país
intercultural, y más en cuanto a la educación, aunque este hecho no exactamente
se refiera a una educación intercultural, ya que implicaría hacer extensiva a
toda la sociedad, es decir, existiría una desculturalización indígena con
asimilación cultural occidental o intraculturalización indígena con tendencia
al nicho y al aislamiento con el resto de la sociedad (Vázquez, V. Pérez, T. Barriga, F. 2014).
Comentarios
Publicar un comentario